lunes, 11 de mayo de 2015

Plan Cultural

En el pueblo gaditano de Arcos de la Frontera, se realizan varias fiestas a lo largo del año, pero al parecer, las más importantes son la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, El Toro de la Aleluya, que se celebra el domingo de resurrección y la Navidad, destacando el Belén Viviente y las zambombas.

      La Semana Santa arcense es seguida por muchos vecinos del pueblo, a los que se unen las visitas de otras ciudades españolas y del extranjero, además de ciudadanos que residen fuera y regresan, normalmente para estar con su respectiva hermandad. Hay que destacar que la juventud de hoy día no son muy cofrades, y que muchos en esta semana aprovechan para viajar, pero existe todavía jóvenes dentro y fuera de las hermandades que mantienen viva esta tradición, y que normalmente forman un grupo llamado Juventud Cofrade, el cual, hacen una gran labor a lo largo del año, con convivencias o diferentes actos como la recogida de alimentos.
El día del Toro de la Aleluya, es un gran día para los arcenses, donde se suelta un toro por las calles de Arcos. Esta fiesta recibe numerosos visitantes, como los soldados de la base naval de Rota o personas de los pueblos vecinos, pero la mayoría que asisten a esta fiesta vienen sobre todo por la llamada “botellona”, además de que pasa igual que en la Semana Santa, hay personas que deciden irse a otros pueblos o que son antitaurinas  y se niegan a celebrar esta fiesta.

La Navidad empieza en Arcos con las conocidas “zambombá” o zambomba, las cuales, se van realizando en diferentes bares y plazas, también en asociaciones y en diferentes hermandades. Junto a las “zambombás” se hace también la “buñuelá” o “buñolá”, donde se reparten buñuelos y chocolate caliente, se cantan villancicos, algunos propiamente cristianos y otros villancicos antiguos que vienen cantándose desde muchos años atrás. Entre “zambobá” y “zambobá” se celebra el Belén Viviente, declarado de Interés Turístico de Andalucía. En este belén, que se hace en el centro del casco antiguo, participan niños, jóvenes y mayores en más de las veinte escenas que representan el día del nacimiento de Jesús y su entorno.

Por lo general, la juventud no suele participar activamente en estas fiestas, ni en las demás, ya que por normal general, la juventud solo se mueve si existe la posibilidad de hacer botellona.

Realizar un plan cultural, resulta un trabajo difícil y tedioso, sobre todo para la juventud y lo único que parece que funciona es la macrobotellona que se realiza el día de la primavera. Asimismo, el ayuntamiento intenta elaborar varias actividades culturales, normalmente, para que participen jóvenes, como la Pestiño Party  que se efectúa en el mes de diciembre, en la Casa de la Juventud, con la duración de tres días. Aquí se puede encontrar numerosas actividades y zonas como la zona “Gaming party”, donde se juegan a videojuegos y se hacen competiciones, la zona de “Conciertos y actuaciones”, la zona “Deportiva friki” donde se juega a baloncesto, futbol y juegos populares y los participantes tienen que ir disfrazados. También está la zona de “Rol”, la zona de “Rol vivo”, zona “Hombre Lobo”, zona “ps3 FIFA 2015”, la zona “Retro party”, zona del “Pasapalabra friki”, zona de “Talleres”… Pero normalmente, falta publicidad y solo asisten los jóvenes de un mismo estilo y que probablemente no se adecua a la generalidad de los ciudadanos jóvenes.

Otra actividad que se realiza en Arcos son las jornadas juveniles, culturales y deportivas del llamado Arcos Urbano. Estas jornadas las organiza el Patronato de Juventud y Deporte, y que colabora el ayuntamiento. Arcos Urbano tiene una serie de actividades diferentes en cada jornada como exposiciones fotográficas, grupos de teatro, actividades infantiles, deportivas… y conciertos de distintos estilos de música, pero ocurre lo mismo que en la Pestiño Party, escasa publicidad y normalmente asisten un mismo estilo de personas.

Al menos, el ayuntamiento de Arcos suele implicarse para crear o colaborar con varias actividades culturales para jóvenes, al igual que muchos particulares, que por su cuenta, intentan crear diferentes ocupaciones culturales, normalmente para la atracción de clientes a sus respectivos negocios. Estos particulares suelen contratar a grupos de músicas resaltando los que interpretan el estilo del “Flamenquito” o también grupos de rock o de “hip-hop”.

 En Arcos de la Frontera hay muchas festividades y actividades dedicadas para jóvenes y mayores, aunque no todos los ciudadanos se implican y la mayoría tienden a irse fuera del pueblo, además de que la crisis tampoco acompaña, pero lo más común es el desinterés de los jóvenes arcenses que solo se motivan cuando alguna de estas actividades está relacionada con el alcohol. Además, la publicidad, en la mayoría de los casos, es escasa, sobre todo para los arcenses que residen fuera y obtienen la información a través de la red social de Facebook o por el “boca a boca”. Por lo tanto, no sabría decir qué actividades se podría realizar para motivar a los ciudadanos a que participen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario