lunes, 11 de mayo de 2015

Presencia literaria de la escritora Marta Sanz.

Escritora española de varias novelas como Susana y los viejos, La lección de anatomía, Black, black, black, Un buen detective no se casa jamás o Daniela Astor y la caja negra, también ha escrito otros géneros como la poesía o el ensayo.  Gracias a estas obras ha ganado varios premios: quedó finalista en el premio Nadal del 2006, el premio Tigre Juan, el Premio Cálamo <<Otra mirada>>, entre otros.

Esta presencia literaria fue organizada por la Universidad de Cádiz el jueves, 5 de marzo del 2015, a las siete de la tarde, en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz. La entrada es libre hasta completar el aforo y con un público universitario, compuesto de profesores y alumnos.

En primer lugar se hace una presentación de la escritora llevada a cabo por Ignacio F. Germendia, explicando el estilo literario que tiene esta literata y sus obras. La primero habla  sobre el humor dentro de sus novelas, respondiendo la escritora que sus primeras obras no son humorística, pero la última, titulada Farándula es una sátira en la que utiliza el humor como una estrategia literaria.  Aclara que no es una novelista de género negro, si no que hace una mezcla con los demás, como los cuentos o la literatura social. Pasa a hablar de la novela Black, black, black, y explica que en esta novela pretendía crear una sensación de incomodidad, para que el lector se haga preguntas. En su novela Lección de anatomía, hace un autorretrato de las mujeres de su vida y en Daniela Astor y la caja negra explica que es una novela de aprendizaje e incluye anécdotas de las estrellas del destape. La define como una novela de transición y de la crisis, también habla de la época del destape y narra la historia de la pubertad de una niña en la transición. Además, reivindica el costumbrismo, ya que para ella, lo más importante es la capacidad de observación. 

Asimismo, Marta Sanz  habla de Incendiario que es un ensayo, aunque es más poema que ensayo, en el que refleja sus experiencias y sus contradicciones. 

Para finalizar, citaré una frase de esta autora: << me he dedicado a escribir porque no he podido ser musa>>.



No hay comentarios:

Publicar un comentario