La paz perpetua es una obra teatral de Juan Mayorga, en la cual aparece tres perros: Odín, John-John y Enmanuel. Estos tres personajes están en una habitación encerrados, en la cual, hay dos puertas: la puerta A y la puerta B. En esta habitación aparece un Humano y otro perro: Casius. Este último, parece el perro jefe, y John-John se dirige a él como alguien importante. Estos perros tienen que someterse a tres pruebas, de las cuales, solo uno resultará ganador para aspirar a un trabajo muy importante. En la trama, aparece el tema de la violencia, por ejemplo al marcar el territorio con las colas o las peleas entre ellos. El perro más agresivo es John-John, un perro policía. John-John utiliza la violencia para darse a respetar, aunque la violencia más importante es la final. En la última prueba, John-John y Odín matan a Enmanuel. Con esta violencia aparece el concepto del poder. Este poder lo ejerce el perro Casius, que es un K7 y es como si fuera un perro "jefe". También aparece el poder de la democracia, de los derechos, de la ley, pero reflejado en el poder de la palabra:
Odín: a tu edad, ya deberías saber lo que los hombres hacen con las palabras: "Terrorismo", "Derechos humanos", "Democracia". Ellos usan las palabras.
El poder de persuadir, de convencer y de incitar lo ejerce Odín, el cual, utiliza estos métodos para su beneficio y ganar él la prueba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario