miércoles, 25 de junio de 2014

La persuasión en La paz perpetua

En la obra teatral de La paz perpetua de Mayorga aparecen los temas como la violencia, el terrorismo, el poder... y también, cabe destacar la comunicación que tienen los personajes entre ellos y la persuasión que ejerce Odín, entre los demás personajes: Enmanuel y John-John.
Entre los personajes, que son perros, hay una comunicación predominantemente hostil, además de la competitividad que hay con estos personajes, sobre todo con Odín y John-John: : "Sólo el ganador saldrá de aquí, con un collar blanco [...] dos seremos convertidos en salchichas". Este lenguaje rivalizado, es expresado básicamente por Odín, el cual, llega a la persuasión, para que los demás personajes, Enmanuel y John-John pierdan la prueba. Odín, pretende dominar la mente de los otros dos perros, incitando por ejemplo, a que John-John mate a Enmanuel, basándose en una mentira que supuestamente el perro filosófico había dicho:
 "Odín: ¿Sabes lo que me acaba de decir sobre ti?
John-John: ¿Qué? ¿Qué te ha dicho de mi?.
Odín: << Mucho músculo, pero tiene menos calles que Venecia>> [...] << Que eres un primaveras. Un panoli. Eso va diciendo de ti>>"
Esta conversación refleja el toque picaro, callejero de Odín, con palabras malintencionas e intentando convencer a John-John, para que éste mate a Enmanuel y lo anima para que así se cumpla su intención:
"Odín: ¿Qué te pide tu instinto?
John-John: Matarlo.
Odín: Quiero verlo a tus pies, con el cuello partido, desangrándose."
En este caso, Odín no consigue su propósito, ya que Enmanuel es un perro que destaca por su razonamiento filosófico y su forma de pensar, el cual, también ejerce influencia en los demás personajes, pero de una forma más amena, sobre todo en John-John, que es aparentemente el perro más fuerte, pero el más ingenuo e influenciable. Esto se puede ver cuando John-John, pretende atacar a Enmanuel, éste lo frena con: "¿Tú crees en Dios?", y a partir de ahí, empieza una conversación filosófica. Pero, aunque Enmanuel, con su filosofía pretenda de algún modo, dominar a los demás, Odín y John-John, al final de la obra, lo matan. ya que su filosofía o su modo de actuar y de pensar no es propio para la situación ni para ese lugar.
Entre estos personajes, desde un principio hay una tensión de competitividad en la que los tres perros intentan sacar su mejor baza: Enmanuel la filosofía, John-John la fuerza y Odín el intelecto como  la persuasión para conseguir su propósito: ganar el collar blanco y ser un K7.


No hay comentarios:

Publicar un comentario