Al igual que
los temas, en la estructura de los pasa lo mismo, es decir, se podrían dividir
en dos partes, ya que, unos cuentos tienen un argumento extenso como Intrigas venecianas o La Peña de los Enamorados y otros,
tienen un argumento corto y escueto como El
juez prudente o Alnaschar, aunque
todos ellos tienen una introducción, un nudo y un desenlace. Estos
relatos coinciden en su forma de cuento. En todos ellos coincide el diálogo en
ellos, al igual que las descripciones. La forma de narración cambia según le
cuento, en la Historia de Palmira el
narrador es personaje, la historia la cuenta la protagonista de la obra, que es
Palmira, pero en la Historia del centauro
azul el narrador es omnisciente como
en el Sultán Mahmud, El juez prudente, Intrigas
venecianas, entre otros. Todos estos relatos tienen la intervención de
forma dialogada de algunos de sus personajes como en el cuento de El sultán Mahmud¸ en el cual, aparece
hablando el emperador: “ -Deseo saber –dijo
el emperador- lo que dicen esos dos pájaros; escúchalos y dame razón de su
conversación.” O en este otro cuento, Alnaschar:
“-Esta canasta –decía- me ha costado cien
dracmas comprando el surtido a un comerciante de grueso, y es todo mi caudal […]”.
Todos estos cuentos escritos en prosa, tienen un lenguaje sencillo y
cuidado, tanto los cuentos neoclásicos como Historia
del centauro azul, como los románticos en el que se encuentra Intrigas Venecianas. En ellos, encontramos descripciones para
situar al lector sobre la acción que se narra, como en el cuento La Peña de los Enamorados: “Los campos están cubiertos de formidables
escuadrones; se ven llegar cada día nuevos refuerzos, que engruesan y amenazan
el ejército.” O como por ejemplo, en
la Historia de Palmira: “El cielo estaba
sembrado de estrellas, la luna brillaba en los aires y la noche, revestida de
su manto, cubría las colinas y los valles.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario