De todos los cuentos del siglo XVIII, se ha elegido algunos
de ellos. Estos cuentos elegidos, aparecieron, como se ha dicho antes en la
prensa periódica de esta época. Uno de
estos cuentos es Historia del centauro
azul. Este cuento, pertenece a la obra Las
mil y un quartos de hora, traducido por Fray Miguel Sequeiros, del francés
al español, apareció en la prensa en 1742 y se reedita en varias ocasiones: al
final del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Otro cuento es Melusina. Novela maravillosa, escrita en francés.
Este cuento fue publicado en la Colección
universal de novelas y cuentos en compendio. Es un relato famoso, el cual
tiene una versión más extensa cuyo autor es Jean d’Arras, pero este cuento, en
concreto es de Nodot, el cual tuvo una primera impresión en 1648 y una segunda
en 1700, que es el año al que pertenece este cuento en concreto y el que tuvo
mayor aceptación. El siguiente cuento, Alnaschar,
es un cuento de tradición árabe y
aparece por primera vez en el Seminario
de Salamanca, nº 255 (5 de noviembre de 1795) y también se publica en el Diario de Valencia de 1798. El sultán Mahmud aparece en el Seminario de Salamanca, nº 258, (12 de
noviembre de 1795, y va publicado sin un título. También está el cuento de la Historia trágica española. La Peña de los
Enamorados. Este cuento se publica durante dos semanas, los viernes y los
martes entre el 19 de febrero y el 4 de marzo de 1796 en el Correo de Cádiz, nº 15 a 18. Este cuento
aparece también en el siglo XX en la Revista
de Estudios Antequeranos (1996) y en La
Peña de los Enamorados, en 1998, los dos bajo la edición de María Isabel
Jiménez Morales. El cuento El juez prudente apareció en la prensa
en 1786, en el Correo de Madrid. Nº
27. En 1796 aparece en Miscelánea Instructura,
Curiosa y Agradable, una historia trágica: la Historia de Palmira. Sacada de un manuscrito antiguo y por último, pero no menos importante está el
cuento de un escritor ilustrado¸ José María Blanco White, que se titula Intrigas Venecianas se publica en
Inglaterra en 1823.
No hay comentarios:
Publicar un comentario